El agua blanda es el agua en donde se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales y minerales. Si no se encuentra ninguna sal diluida entonces se denomina agua destilada.
El agua blanda o suave no contiene cationes, tales como el Ca+2, el Mg+2 o el Fe+2, y por tanto es adecuada para prehidratar bentonita o polímeros.
El agua blanda (ablandamiento – la extracción de cal del agua) ofrece muchas ventajas. El agua blanda resulta más agradable tanto para la piel como para el cabello y protege a los aparatos y a las tuberías que atraviesa. Proporciona mayor comodidad personal y evita la calcificación de las instalaciones, sobre todo de aquellas destinadas al agua caliente.
Calderas de Alimentación de Agua, Industria de Textiles, Industria Química, Industria Farmacéutica, Fábricas de Cerveza, Agua Potable, Hospitales, Automóviles y Baterías, Fertilizantes, Plantas de intercambio iónico, Suavizdores o Descalcificadores, Plantas Industriales, Planta de Energía, Sector de Petróleo y Gas, entre otros.
Se la utiliza en las centrales hidroeléctricas, en la producción de energía nuclear y en muchos procesos industriales. Como el agua que se utiliza para las calderas, esta tiene que ser blanda debido a que la solubilidad de algunas sales como las de sodio y magnesio disminuye con la temperatura, lo que ocasionaría que se fuera acumulando un sedimento en las tuberías de estas y produciría un efecto de bloqueo en los conductos (similar al efecto del colesterol en las arterias), lo que generaría a la larga un incremento en la presión de funcionamiento de la caldera, convirtiéndola en una bomba de tiempo.